CONSTRUCCIÓN DE CASA
PASO POR PASO:
No hay que tener la
carrera de ingeniero ni ser albañil de profesión para poder construirte tu
propia casa. Con tiempo, ganas y un poco de ayuda puedes ponerte manos a la
obra. En el caso de Wladimir Martín bastó con contratar, por algunos periodos,
a un obrero o a un peón y los servicios de un estudio de arquitectura que le
diseñó los planos de la casa. Esto le fue suficiente para poder terminar la
obra.
La planta baja o
sótano
El primer paso, una
vez que contemos con el terreno, los planos y las licencias de obra es la
excavación de lacimentación, ayudándonos de una retroexcavadora y un dumper, que puedes alquilar por días. El terreno de la fotografía tiene
pendiente por lo que la cimentación está hecha en escalones para salvar esta
irregularidad del terreno. En este caso, la tierra se fue depositando en la
parte alta de la parcela que más tarde convertiremos en huerto. La profundidad
mínima de la cimentación fue de 60 cm.
Cuando acabamos con
la excavación, ponemos el hormigón de
limpieza, unos 10 cm. de grosor. Éste consigue que la superficie en la que se
pondrá el forjado de hierro esté limpia facilitando el trabajo. Luego hay que
poner varillas de rea y los estribos, mejor si ya están
doblados. Éstos se colocan perpendiculares a las varillas (se pueden observar
en la fotografía), manteniéndolas unidas y evitando que la cimentación se raje.
El forjado del suelo se
levantó con unos separadores de
hormigón, de 10 cm., que alejan el hierro del fondo para que a la hora de
hormigonear quede envuelto el hierro, una vez que el aparejador haya aprobado
la obra. En esta casa se usó un argamasa blanda de 250 Kg. por cm2 mezclado con
grava de 20 mm.
Acabados los
cimientos, se puede empezar a levantar el muro que sostendrá el forjado sanitario de la planta baja de la casa. La
pared tiene 30 cm. de ancho y a partir de ella se hizo el sótano, pues al
contar el terreno con una pequeña inclinación, no se podía trabajar
directamente sobre el cimiento. En las paredes se practicaron unos agujeros en los
que se introdujeron tubos de PVC (se puede observar en la fotografía) que
airearán la zona cuando esté cubierto por el forjado. Para crear la escalera,
del fondo de la cimentación sacamos unas varillas conocidas como "arranque
de la escalera", del que partirá el hierro que forme la estructura.
Una vez puestas las
varillas de los pilares, colocamos las vigas. Éstas han de
ser encargadas con anterioridad con la medida
deseada, así nos las sirven cortadas y preparadas para usar. Entre las vigas se
colocan las bovedillas, en nuestro caso
de hormigón, pues el peso no era un inconveniente y resultan más económicas.
Serán huecas, pero están cerradas en los extremos. En el mercado las encuentras
ya así, para que el hormigón no se cuele en la planta baja a la hora de
hormigonear.
En este momento es
en el que se crea el perímetro de la casa con zunchos de varillas sobre las vigas. Los desagües se unen por debajo de la planta y se
instalan los tubos (en rojo en la fotografía) por los que circula la corriente
eléctrica y el teléfono. Las esquinas del perímetro están solapadas con 'L' del
mismo material. Las vigas llegan hasta el zuncho para que queden bien sujetas
pero entre las bovedillas y el perímetro hay un mahón.
Sobre las vigas,
saliendo del perímetro, se colocan los negativos, varillas que
impedirán que cedan en el momento de darles carga, y un mallazgo que cubre toda la
superficie.
Algunos términos
* Bovedilla: bóveda pequeña que se forja entre viga y viga del techo de una
habitación, para cubrir el espacio comprendido entre ellas. Antiguamente se
hacían de yeso; hoy se hacen de ladrillo u hormigón (RAE).
* Cimentación: el elemento intermedio que permite transmitir las cargas que soporta una
estructura al suelo subyacente, de modo que no rebase la capacidad portante del
suelo y que las deformaciones producidas por éste sean admisibles para la
estructura (Ingenieríarural.com).
* Dumper: la denominación de dumper comprende una determinada gama de vehículos
destinados al transporte de materiales ligeros, cuya característica principal
consiste en una caja, tolva o volquete basculante para su descarga (Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales).
* Estribo: macizo de fábrica que sirve para sostener una bóveda y contrarrestar su
empuje (RAE).
* Forjado: relleno con que se hacen las separaciones de los pisos de un edificio
(RAE).
* Pilar: especie de pilastra, sin proporción fija entre su grueso y altura, que
se pone aislada en los edificios, o sirve para sostener otra fábrica o armazón
cualquiera (RAE).
* Viga: hierro de doble 'T' destinado en la construcción moderna para formar los
techos en los edificios y sostener y asegurar las fábricas (RAE).
* Zuncho: refuerzo metálico, generalmente de acero, para juntar y atar elementos
constructivos de un edificio (RAE)
LINK DE VIDEO DE COMO DISEÑAR UNA CASA?
http://www.youtube.com/watch?v=hJl-mXwKzn4